Formateo:
Acción de dar formato a un disco. A un disco nuevo se le debe dar determinado formato para poder utilizarlo. Formatear un disco ya usado, por lo general, implica el borrado de todos los datos del mismo
Cómo formatear un disco duro
Pueden darse dos casos:
1.- Que el disco a formatear, sea o vaya a ser el disco del sistema operativo.
2.- Que sea un disco de datos.
El segundo caso, no presenta niguna dificultad, pudiendo formatearse tanto desde la línea de comandos (format d, como desde el interfaz gráfico (Mi Pc/Botón derecho sobre la unidad de disco/Formatear)
En el caso de que el disco duro sea actualmente, o vaya a ser el disco que contenga el sistema operativo, no podremos formatearlo como en el caso anterior, ni desde el simbolo del sistema, ni desde el interfaz grafico. Windows no lo permitirá.
En ese supuesto, hay que hacerlo sin cargar el sistema operativo completo. Para ello, se usa un disco de inicio. Los pasos a realizar son
1º. Con el Pc apagado, introducir el disco de inicio en la disquetera y después, con el ya puesto, encender el pc.
2º. Al terminar el proceso de arranque, aparecerá el simbolo del sistema. Debe aparecer:
A:\>
Una vez visible el simbolo del sistema, se teclea
A:\>format X: (X es igual a unidad C, D, E... y deben ponerse los dos puntos ":" finales)
Instalar windows después de formatear el disco duro
1º. Arrancar con el disquete de inicio de que se hablaba antes. Si ya está el Pc encendido, tras el formateo de que se habla mas arriba, no es necesario reiniciarl.
2º. Cuando aparezca el símbolo de sistema
A:\>
hay que introducir el cd-rom de instalacion del sistema operativo, en el lector, y a continuación, se deberá teclear
A:\> D: (D: es normalmente la unidad de cd-rom). Aparecerá
D:\>
entonces se debe lanzar el programa de instalación con:
A:\> instalar
Proceso en caso de discos nuevos.
Cuando el disco duro no ha sido utilizado antes, no será posible darle formato, hasta que no se definan particiones en el.
Todo disco duro, debe ser particionado antes de ser formateado, aunque se cree solo una partición que ocupe todo el espacio del disco.
TIPOS DE FORMATOS QUE SE LE PUEDEN DAR A UN DISCO DURO.
En este tutorial vamos a tratar de los diferentes tipos de formatos que se le pueden dar a un disco duro.
Para ello vamos a ver primero que es y para que sirve este formato.
Un disco duro está formado (en lo que a guardar la información se refiere) por una serie de discos de metal magnetizado, que es donde se va a guardar la información.
Pero estos discos hay que prepararlos primero, dividiéndolos en espacios de un tamaño utilizable, indicando las coordenadas físicas de esos espacios.
El nombre que reciben esos espacios es sectores, y cada sector tiene un tamaño (capacidad) de 512 bytes. Estos sectores se referencia luego para su utilización por el disco al que pertenece, la cabeza que lo controla y el sector físico.
Pero la unidad mínima que utilizan los sistemas operativos no es el sector, sino el clúster, que está formado por varios sectores (la cantidad de estos varía dependiendo del tipo de formato, de la capacidad del disco y del SO utilizado).
Pues bien, el proceso necesario para realizar esta operación recibe el nombre de Formateo.
Este formateo es de dos tipos diferentes:
Formateo físico:
Este tipo de formateo, también llamado Formateo de bajo nivel es el que define el tamaño de los sectores, así como su ubicación en los discos. En los discos duros este tipo de formateo no suele ser necesario hacerlo por parte del usuario, ya que los discos duros vienen ya con el formateo físico hecho de fabrica.
Es un tipo de formateo que no se hace a través del sistema operativo o utilidades de estos SO, sino que hay que hacerlo a través de unos programas específicos para ello, generalmente proporcionados como utilidades por los propios fabricantes del disco.
Además, este formato no se suele perder, salvo por averías causadas por campos magnéticos, elevadas temperaturas o por un problema físico en el disco duro.
Es un tipo de formateo muy lento, pudiendo llegar a tardarse en el varias horas (dependiendo, claro está, del tamaño del disco).
Hay que aclarar que una vez realizado un formateo físico es totalmente imposible recuperar nada de lo que hubiera en el disco anteriormente.
Formateo lógico:
Este es el tipo de formateo que si que solemos hacer.
Aquí hay que hacer una diferenciación:
Cuando hemos formateado el disco, la información de este formateo se guarda en los sectores de inicio del disco. En estos mismos sectores, que se conocen en su conjunto como sectores de arranque, cuando grabamos algo en el disco, se guarda también la información de los clúster que ocupan estos archivos.
Pues bien, hay un tipo de formateo, llamado formateo rápido que en realidad lo único que hace es eliminar esta información. Esta operación, mal llamada formateo no es tal, puesto que no hace una revisión del disco, tan solo se limita a eliminar la información del contenido de los clúster.
Aclarado este punto, retomemos el tema que nos ocupa, que es el formateo.
Como ya hemos dicho, estos sectores de 512 bytes se agrupan para su utilización efectiva en clúster, que es la unidad real más pequeña que nuestro sistema va a utilizar. Cada clúster pertenece solo a un determinado archivo, y este a su vez puede estar compuesto por uno o más clúster (tantos como sean necesarios para albergar la totalidad del archivo).
Un formateo tiene en realidad varias funciones:
Por un lado reescribir la tabla de particiones, que es donde se guarda la información sobre los clúster que forman esta.
Por otro lado, examina los sectores que componen el clúster en busca de errores. Si encuentra algún error, marca el clúster como no utilizable, evitando que se pueda escribir en el, con la posible pérdida de datos que esto supondría.
Y por otro lado, determina el tamaño del clúster (cantidad de sectores que lo componen).
Este es un dato muy importante, que depende del sistema operativo que utilicemos y del tipo de partición empleada, ya que como hemos visto, un archivo se aloja en uno o varios clúster, dependiendo de su tamaño, pero cada clúster pertenece a un solo archivo, por lo que el espacio sobrante se desperdicia.
Para que entiendan esto mejor, imaginemos un clúster de 4Kb (8 sectores). Pues bien, si grabamos un archivo de, por ejemplo, 1Kb, este va a ocupar el clúster completo, desperdiciándose los restantes 3Kb.
Vamos a ver a continuación los diferentes tipos de formato utilizados en sistemas operativos basados en DOS / NT.
WINDOWS COMAND FORMAT
C:\WINDOWS>HELP FORMAT
Formatea un disco para ser utilizado con Windows XP.
FORMAT volumen [/FS:sist_arch] [/V:etiqueta] [/Q] [/A:tamaño]
[/C] [/X]
FORMAT volumen [/V:etiqueta] [/Q] [/F:tamaño]
FORMAT unidad: [/V: etiqueta] [/Q] [/T: pistas /N: sectores]
FORMAT volumen [/V: etiqueta] [/Q]
FORMAT volumen [/Q]
volumen Especifica la letra de unidad (seguida por dos
puntos),
el punto de montaje o el nombre de volumen.
/FS:(sistema de archivos). Especifica los tipos de sistema de
archivos (FAT, FAT32, UDF o NTFS).
/V: etiqueta Especifica la etiqueta del volumen.
/Q Realiza un formato rápido.
/C sólo NTFS: los archivos creados en el nuevo
volumen se comprimirán
predeterminadamente.
/X Si es necesario, obliga al volumen a
desmontarse primero.
Todos los controladores abiertos al volumen
serán no
válidos.
/A: tamaño Sobrescribe la asignación predeterminada del tamaño
de
unidad. Se recomienda usar la configuración
predeterminada
para uso general.
NTFS es compatible con 512, 1024, 2048, 4096, 8192,
16K, 32K, 64K.
FAT es compatible con 512, 1024, 2048, 4096, 8192,
16K, 32K, 64k,
(128k, 256k para tamaño de sector > 512 bytes).
FAT32 es compatible con 512, 1024, 2048, 4096, 8192,
16k, 32k, 64k,
(128k, 256k para tamaño de sector > 512 bytes).
Tenga en cuenta que los sistemas de archivos FAT y
FAT32 imponen
las siguientes restricciones en el número de
clústeres en un
volumen:
FAT: Número de clústeres <= 65526
FAT32: 65526 < Número de clústeres < 4177918
Dar formato detendrá inmediatamente el proceso si
decide que los
requerimientos anteriores no se cumplen usando el
tamaño de clúster
especificado.
La compresión de NTFS no es compatible para asignar
tamaños de
unidades superiores a 4096.
/F: tamaño Especifica el tamaño del disco de 3 ½ pulgadas que
se va
a formatear (1,44)
/T: pistas Especifica el número de pistas por cara del
disco.
/N: sectores Especifica el número de sectores por pista.
SI DESEAS DESCARGAR LA SIGUIENTE INFIORMACION DA CLIC EN EL SIG ENLACE
No hay comentarios:
Publicar un comentario